Precios de Transferencia
/
July 15, 2025

Ajustes de Precios de Transferencia: Claves para un Cumplimiento segur

Los ajustes de precios de transferencia son un aspecto crucial para asegurar que las transacciones entre partes relacionadas cumplan con el principio de plena competencia y las regulaciones fiscales locales e internacionales. Estos ajustes permiten mejorarla comparabilidad entre las operaciones intercompañia y las comparables externas, lo que ayuda a demostrar que las empresas realizan transacciones justas y transparentes, minimizando el riesgo de ajustes fiscales y sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los ajustes de comparabilidad en precios de transferencia son fundamentales en el proceso de valuación de las operaciones intercompañía. Asimismo, puede precisarse que los ajustes de comparabilidad permiten eliminar o mitigar diferencias significativas entre las empresas comparables seleccionadas y la parte analizada, particularmente cuando dichas diferencias derivan de factores económicos, funcionales o geográficos.De esta forma, los ajustes contribuyen a que las comparables reflejen, de manera más precisa, las condiciones en las que se celebran las transacciones entre las partes relacionadas

Por otra parte,  no son un requisito obligatorio, sino una herramienta técnica que debe aplicarse solo cuando existan diferencias relevantes entre la parte analizada y las comparables, que puedan ser razonablemente cuantificadas. Además, su aplicación debe ser debidamente justificada y documentada, en cumplimiento con los lineamientos del SAT y delas Guías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ajustes de Comparabilidad: El Pilar Técnico del Análisis

Dentro del análisis de precios de transferencia, los ajustes de comparabilidad constituyen una herramienta fundamental para garantizar que las operaciones entre partes relacionadas se analicen en condiciones equivalentes a las que habrían prevalecido entre empresas independientes, conforme al principio de plena competencia.

Estos ajustes se fundamentan en el análisis de transacciones comparables observadas en el mercado, considerando factores como las condiciones económicas, la ubicación geográfica, la naturaleza del bien o servicio, el perfil funcional y otros elementos relevantes que puedan afectar el precio o margen de la operación.

Cuando las transacciones seleccionadas como comparables presentan diferencias materiales con respecto a la operación entre partes relacionadas, y dichas diferencias pueden ser razonablemente cuantificadas, resulta procedente aplicar ajustes que mejoren la comparabilidad y, en consecuencia, la fiabilidad del análisis.

La correcta aplicación y documentación de estos ajustes es esencial, ya que su omisión o una aplicación inadecuada puede derivar en ajustes fiscales por parte de la autoridad, incrementos en la carga tributaria e incluso sanciones. Por ello, los ajustes de comparabilidad se consideran un pilar técnico en el proceso de determinación y defensa de los precios de transferencia.

Ajustes Correlativos: Cumpliendo con la Simetría Fiscal

Los ajustes correlativos son otro aspecto fundamental del análisis de precios de transferencia. Este tipo de ajuste se refiere a las correcciones que se deben realizar cuando una autoridad fiscal ajusta el valor de una operación entre partes relacionadas, y es necesario que la otra jurisdicción reconozca un ajuste equivalente, a fin de evitar una doble tributación.

El ajuste correlativo en precios de transferencia busca mantener la simetría fiscal entre las jurisdicciones involucradas, de acuerdo con las recomendaciones de la OCDE. Este ajuste es especialmente importante cuando las operaciones se realizan entre empresas de diferentes países, y el objetivo es evitar la doble imposición sobre los mismos ingresos.

Para documentar los ajustes correlativos correctamente, las empresas deben proporcionar evidencia clara de los ajustes realizados y las justificaciones fiscales correspondientes.

Ajustes Correlativos en Precios de Transferencia

Ajustes de Capital: Cuando las Funciones No se Compensan

En algunos casos, las operaciones intercompañía involucran ajustes de capital, especialmente en operaciones de financiamiento entre partes relacionadas. Estos ajustes se aplican cuando las funciones desempeñadas y los riesgos asumidos en una transacción no se encuentran adecuadamente respaldados por el capital aportado por las entidades involucradas.

Por ejemplo, si una empresa financia a una filial que tiene un capital insuficiente para asumir los riesgos económicos de la operación, es probable que la transacción no refleje adecuadamente la realidad económica de la operación. En este contexto, puede ser necesario un ajuste de capital para alinear las funciones, los riesgos y el nivel de capital involucrado.

Ajustes por CFDI: Sincronizando Documentos y Valores

Un aspecto que a menudo se pasa por alto en las transacciones de precios de transferencia es la sincronización de los documentos fiscales, como el CFDI (Comprobante Fiscal Digital porInternet), con los valores reportados en el estudio de precios de transferencia.

Cuando se presentan diferencias entre el CFDI y el estudio de precios de transferencia, es necesario realizar ajustes para garantizar que los valores reportados sean correctos y coincidan con los valores establecidos en el estudio de precios de transferencia. En este contexto, la emisión correcta de los CFDI por ajustes de precios de transferencia es una herramienta clave para garantizar que los valores reportados en los documentos fiscales coincidan con los establecidos en el estudio de precios de transferencia. No hacerlo puede derivar en incumplimientos que generen sanciones o ajustes adicionales por parte de la autoridad fiscal.

Ajustes por CFDI Precios de Transferencia

Ajustes Secundarios y sus Implicaciones Fiscales Ocultas

Los ajustes secundarios en precios de transferencia son ajustes que se realizan después de que se ha determinado el valor de una transacción intercompañía, pero que se efectúan para corregir diferencias menores o aspectos fiscales adicionales. Estos pueden incluir, por ejemplo, la presunción de dividendos, ajustes en retenciones fiscales, o efectos sobre elIVA. Aunque pueden parecer consecuencias menores, los ajustes secundarios pueden tener un impacto relevante en la carga tributaria total.

En resumen, los ajustes de precios de transferencia son una parte integral del cumplimiento fiscal para las empresas que realizan transacciones con partes relacionadas. Estos ajustes, que van desde la comparabilidad de precios hasta los ajustes secundarios, son fundamentales para garantizar que las operaciones se realicen de acuerdo con el principio de plena competencia y las normativas fiscales locales e internacionales.

Es crucial que las empresas documenten adecuadamente estos ajustes y aseguren su correcta ejecución para evitar sanciones fiscales y contingencias legales. Para una correcta valuación de precios de transferencia, las empresas deben contar con un estudio de precios de transferencia bien fundamentado y realizado por especialistas en la materia.

Grupo Consultor EFE™ se posiciona como un aliado estratégico en este proceso, proporcionando asesoría fiscal y servicios de valuación de precios de transferencia que garantizan el cumplimiento de las normativas fiscales y la transparencia en las operaciones intercompañía.

Eduardo Ernesto Gutiérrez Alifano
Autor

Gerente