Capital Humano
/
September 29, 2020

4 claves para un home office efectivo

¿Alguna vez te has puesto a pensar realmente por qué resulta tan importante en estos momentos el home office? Como empresarios, profesionistas o miembros de la sociedad en general, llevamos varios meses adaptándonos a lo que nuestra actualidad nos exige y esto ha provocado que muchos tengamos que trabajar desde casa. Sin embargo, el home office no solo es parte de una nueva normalidad empujada u obligada por una crisis.

El home office ha estado presente desde hace ya varios años y los expertos veían esta nueva modalidad como una de las mayores y más prometedoras tendencias que impulsarían la transformación del sector laboral en todo el mundo. Para las empresas se ha convertido en una forma estratégica de acceder al talento global y de mejorar la satisfacción de sus equipos de trabajo.

Los beneficios del trabajo remoto son muchos y aquí te compartimos algunos.

Beneficios para la empresa:

  • Incrementa el valor y compromiso con la empresa, reduciendo la rotación de personal.
  • Reduce el ausentismo por enfermedad.
  • Ahorra costos de operación como renta de espacios de trabajo, mobiliario e insumos.
  • Aumenta la productividad al eliminar los distractores típicos de oficina y permite que cada colaborador tenga un mejor manejo de su tiempo.
  • Amplía el acceso al talento global al permitir que el empleo se desarrolle sin importar la ubicación geográfica del colaborador.
  • Mejora el alcance en la atención al cliente al contar con talento dentro de más zonas geográficas para alcanzar una mayor extensión horaria. 

Beneficios para el colaborador:

  • Reduce costos por desplazamiento.
  • Maximiza competencias como la motivación, la disciplina, el enfoque y la concentración.
  • Genera independencia y autonomía laboral.
  • Brinda mayor tiempo para la familia y actividades personales.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora la alimentación. 

Si tus colaboradores ya trabajan bajo esta modalidad o te interesa comenzar con la transición, te compartimos 4 claves para que lleves una buena implementación, administración y control del home office en tu empresa.

1. Contar con una política de home office que establezca:

  • A quién: Áreas y puestos que podrán aplicar al trabajo remoto.
  • Compensación y beneficios: Especificación de las horas de trabajo principales, los ajustes a la compensación y horas extras.
  • Equipo de oficina y espacio de trabajo: Define lo que proporciona la empresa y las responsabilidades del colaborador en cuanto a equipos, dispositivos, programas, etc.
  • Gastos cubiertos: Los gastos que la empresa cubrirá y los que corresponderán al colaborador.
  • Comunicación: Las vías, frecuencia y disponibilidad para comunicarse que el colaborador deberá seguir y garantizar.
  • Objetivos y expectativas: Establecer cuáles serán los métodos para medir la productividad y mantener al colaborador informado de sus indicadores.
  • Obligaciones: Todas las sanciones, obligaciones o restricciones del colaborador, de los líderes y de la propia empresa. 

2. Dar mensajes detallados y claros a todo el equipo.

3. Organizar sesiones grupales y uno a uno.

4. Empoderar a los miembros del equipo. 

¡Promueve una cultura remota! Hay muchas formas en las que puedes hacerlo, pero lo más importante y que no debes olvidar es comunicar oportunamente lo que está sucediendo a nivel organizacional. Asegúrate de que ningún colaborador se sienta con menos acceso a los líderes o asuntos de la empresa que otros y sé creativo, organiza eventos sociales de forma presencial (si es posible) o remota para fidelizar a tu equipo.

¿Quieres asesorarte sobre este tema? Contáctanos para que te brindemos la mejor asesoría en esta o cualquier faceta de tu organización.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™. 

Anonimo
Autor