Auditoría y Aseguramiento
/
May 15, 2019

¿Qué se espera de un informe de auditoría?

¿Quéresultado esperan los inversionistas, propietarios, consejos directivos, laalta dirección de las compañías y en general los usuarios de un Informe deAuditoría?

Derivadode los cambios en las NormasInternacionales de Auditoría podemos deducir que, en definitiva, losusuarios requieren conocer más información y revelaciones del auditor que lespermita tomar decisiones acertadas, conocer más sobre el criterio de losauditores para cuestiones que representaron y requirieron mayor atención deestos, el proceso y resultado del trabajo, las responsabilidades eindependencia del auditor, y no solamente un informe que se limite a reflejar unaopinión con o sin salvedades. En realidad, esas salvedades, de existir, enmuchas ocasiones son cuestiones ya conocidas por la dirección de las compañías,cuestiones que no aportan valor. Por ello es la importancia de un informe conuna estructura y metodología actual que cumpla con las expectativas de losusuarios.

Los cambios a los que nos referimos, a los auditores, nosdan la oportunidad de ampliar los resultados de nuestro trabajo, agregar mayor valora cada organización y no solamente a dar un servicio que se limite a cumplircon un requisito. Ahora los usuarios pueden estar seguros de que tendrán accesoa información que, posiblemente, antes no estaba a su alcance. También que sepretende mejorar la calidad en los trabajos de auditoría y aseguramiento, y queestos cambios precisan reconocer que cada organización es única en susoperaciones, industria, ambiente de control y filosofía en general. Consecuentemente,el resultado del trabajo del auditor que se verá reflejado en el informe,deberá ser distinto para cada auditoría. Lo convencional y tradicional deconocer e informar un balance y el resultado del ejercicio ha quedado atrás yahora las oportunidades de contar con más información y criterios para preveniry mejorar son fundamentales.

Nosotros como especialistas, en realidad, al realizar untrabajo contamos con una perspectiva amplia de cada organización y con nuestraexperiencia identificamos áreas, componentes y situaciones que son susceptiblesde mejora y ahora contamos con una forma de revelarlo para que losinversionistas y usuarios se apoyen en esta información para la toma dedecisiones.

Ahora podemos hablar sobre el futuro de una organización,sobre cómo una entidad gestiona sus riesgos; cómo una organización elabora ydetermina sus proyecciones, valora sus recursos, resultados y flujos futuros, ysi continuará siendo una empresa en funcionamiento. En el ambiente de negociosactual cada vez más complejo, global y con nuevas tecnologías es primordialprever problemas o mejoras, y los procesos de auditoría se hacenindispensables.

El propósito principal de una auditoría siempre será el degarantizar confianza, pero, en definitiva, se espera mayor transparencia,información más relevante en el Informe de Auditoría, y aprovechar loscriterios y el conocimiento que el auditor obtiene de cada entidad comoresultado de su trabajo.

José Núñez
Autor