Legal Corporativo
/
May 5, 2021

Servicios Legales en México: Guía Definitiva para Proteger tu Negocio

Conocer acerca de las leyes que toda empresa debe cumplir es fundamental para tener un mejor control y prevenir problemas que puedan perjudicar la operatividad o crecimiento de un negocio. Además, contar con servicios jurídicos adecuados permite asegurar que la empresa esté alineada con la normatividad vigente. Las consultorías legales ofrecen soluciones personalizadas para cada industria, garantizando el cumplimiento normativo.

   Asimismo, la asistencia legal continua ayuda a prevenir conflictos y sanciones, protegiendo los intereses de la empresa en todo momento, desde aspectos fiscales hasta laborales. Es irrebatible, todas las empresas deben observar la legislación del país en el que están establecidas, desde la normatividad general, hasta aquellas más específicas que pueden impactar en diversos sectores. Para quienes están iniciando, es útil revisar este checklist para iniciar operaciones comerciales en México.

Claro, no es una tarea del encargado de la empresa conocer a fondo las leyes, y menos tomando en cuenta que es un tema que cambia con frecuencia.

   Sin embargo, es recomendable tanto para el encargado de una gran firma como para el de una PyMe, mantenerse al tanto de lo básico de las líneas generales y la legislación. Así como contar con la asesoría legal de un profesional para evitar los problemas legales más comunes en una empresa.

<< [Guía Gratuita] >> ¡Descubre ya el Roadmap Esencial para Hacer Negocios en México!

Definición de servicios legales personales y corporativos

Los servicios legales son aquellos que brindan asesoramiento, representación y soluciones a personas o empresas en asuntos relacionados con el marco jurídico. Estos servicios pueden incluir la redacción de contratos, la resolución de disputas, la representación en tribunales, la asesoría en cumplimiento normativo, y más. En el ámbito empresarial, los servicios legales son esenciales para proteger los derechos y garantizar el cumplimiento de leyes y regulaciones vigentes.

Características comunes de servicios legales

Los servicios legales suelen compartir ciertas características, entre ellas, la personalización para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Los abogados brindan soluciones específicas según el sector y los retos jurídicos que enfrenta la empresa. Otra característica es la confidencialidad, ya que la relación cliente-abogado requiere que la información compartida sea privada y segura. Finalmente, la eficiencia es clave, dado que los servicios legales buscan resolver problemas de forma rápida y acorde a las leyes.

Servicios Legales en las Corporaciones en México 

Las corporaciones en México requieren de servicios legales especializados para asegurar el cumplimiento normativo y la protección de sus intereses. Los servicios abarcan desde la constitución y registro de la empresa, la elaboración de contratos y acuerdos corporativos, hasta la asesoría en fusiones y adquisiciones. También es esencial la representación en litigios y la gestión de derechos de propiedad intelectual. Un asesor legal competente puede guiar a las corporaciones en la implementación de políticas de cumplimiento, la resolución de conflictos laborales y el manejo de temas fiscales y regulatorios, garantizando así la estabilidad y el crecimiento del negocio.

Servicios Legales en Mexico

Descarga Roadmap para hacer negocios en Mexico

¿Qué tipos de servicios legales son más demandados en México y por qué?

En México, los servicios legales más demandados incluyen el derecho corporativo, fiscal, laboral y civil. El derecho corporativo se enfoca en la constitución, administración y reestructuración de empresas. Los servicios fiscales ayudan a las empresas a cumplir con obligaciones tributarias y a optimizar su carga fiscal. El derecho laboral es esencial para gestionar relaciones entre empleadores y empleados, garantizando el cumplimiento de la ley laboral. Por último, el derecho civil abarca contratos, propiedad y conflictos entre particulares.

       Razones detrás de la alta demanda de estos servicios    

La demanda de estos servicios se debe a la complejidad del marco regulatorio en México. En el ámbito empresarial, las empresas buscan protegerse frente a posibles sanciones fiscales o laborales. Además, los litigios relacionados con contratos y la resolución de conflictos entre partes son frecuentes en un mercado altamente competitivo. Las reformas fiscales y laborales recientes han incrementado la necesidad de asesoría especializada para garantizar el cumplimiento y evitar multas o demandas costosas.

El Sistema Legal en México

Existe una gran diferencia entre el sistema legal de Estados Unidos y el de México. El sistema legal en nuestro país se rige bajo la ley civil y sus normas están codificadas. Mexico, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es una Republica Federal integrada por 32 entidades federativas. La Constitución mexicana establece que las materias que no esten expresamente reservadas al Estado Federal seran competencia de los estados de la Federacion, tales como el derecho civil y el de familia.

       La jerarquía de las normas es la siguiente    

       
  1. Constitución
  2.    
  3.        Tratados internacionales
  4.    
  5.        Legislación
Imagen de Servicios Legales en Mexico

¿Cómo elegir el despacho de abogados adecuado para tus necesidades legales en México?

Al elegir un despacho legal en México, es fundamental evaluar la especialización en el área que necesitas, como derecho corporativo o laboral. La reputación del despacho, comprobada a través de casos exitosos y referencias, también es clave. Además, los costos deben ser acordes a tu presupuesto, y la experiencia del equipo legal influirá directamente en la calidad de la asesoría. Un despacho con años de trayectoria y casos relevantes aporta mayor seguridad y confianza en los resultados.

       Preguntas clave que los clientes deben hacer a potenciales abogados    

Para asegurarte de seleccionar el despacho adecuado, plantea preguntas como:

       
  • ¿Cuál es su especialización en el tipo de caso que tengo?
  •    
  •        ¿Qué experiencia tienen en casos similares?
  •    
  •        ¿Cuáles son sus tarifas y qué servicios incluyen?
  •    
  •        ¿Cómo manejan la comunicación con sus clientes?

Estas preguntas te proporcionarán una visión clara de si el abogado o despacho está alineado con tus necesidades y expectativas.

¿Qué leyes se deben tomar en cuenta para la creación y operación de una empresa?

Cualquier emprendedor que inicie un negocio en México debe considerar una serie de normas para el establecimiento de entidades legales, temas de inversión extranjera, entre otros escenarios. Las más básicas son las siguientes:

       1. Ley General de Sociedades Mercantiles    

Al momento del registro de una sociedad, esta adquiere personalidad jurídica y debe empezar a cumplir con todas las obligaciones dispuestas bajo esta ley, la cual dispone todos los elementos, principios, formaciones, requisitos y otros aspectos que legislan a todos los socios y la estructura de la sociedad. Todos estos estatutos deben ser cumplidos antes y durante el ejercicio de la empresa, a fin de evitar una serie de complicaciones.

       2. Códigos o leyes estatales y normas municipales sobre la apertura de establecimientos    

La regulación del funcionamiento de los giros comerciales, industriales y de prestaciones de servicios quedan determinados por el estado o municipio donde el emprendedor desea abrir su negocio. El empresario debe reunir una serie de requisitos y debe cumplir varios trámites para obtener el permiso de operación.

Dicha entidad queda sujeta a cumplir con las bases y lineamientos de seguridad, medio ambiente, higiene y salubridad. Esto con la finalidad de mantener el orden público, cuidar el interés social y mantener el orden obligatorio en el municipio. Si se opera sin el permiso, el nuevo empresario puede enfrentarse a una serie de consecuencias, sanciones y multas.

       3. Ley del Impuesto Sobre la Renta    

El Impuesto Sobre la Renta se aplica a los ingresos obtenidos que incrementan el patrimonio de una empresa. Las personas fisicas y morales estan obligadas al pago del ISR en los siguientes casos:

       
  • Los residentes en Mexico, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
  •    
  •        Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
  •    
  •        Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el pais o cuando, aun teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este.

       4. Ley del Impuesto al Valor Agregado    

Este impuesto tiene efectos sobre el consumidor final, ya que se carga a los bienes y servicios. Sin embargo, también repercute en las actividades del emprendedor en las facturas que emite y en los recibos que tiene que pagar. El empresario debe cuidar y pagar lo que le corresponde, así como cumplir con otra serie de requisitos.

       5. Ley de Propiedad Industrial    

Esta ley tiene como principal objetivo proteger la propiedad industrial de las empresas. Existen procesos, metodologías, invenciones, dibujos, entre otras cosas que pueden ser propiedad creativa de las empresas que han mejorado algún proceso, servicio o producto.

   A su vez, una marca sirve para diferenciar productos o servicios de una misma especie o clase en el mercado. El derecho al uso exclusivo de todo lo que conforma una marca y propiedad industrial se obtiene mediante el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), institución encargada de otorgar patentes y registros.

   Esta ley establece los procedimientos administrativos para las solicitudes de registro, además de establecer las visitas de inspección a comerciantes que ofrezcan al público bienes, productos o servicios protegidos, así como las infracciones y sanciones administrativas.

       6. Ley Federal de Protección de Datos    

Esta ley tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de particulares con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.

   Todo emprendedor que maneje datos personales de trabajadores, clientes y proveedores tiene como obligación la protección de los datos frente al titular y el IFAI. Estar enterado de esta normatividad puede prevenir importantes multas en caso de incumplimiento.

       7. Ley Federal del Trabajo    

Si en la prestación del servicio o la elaboración de los productos de la empresa se requiere contratar a capital humano como subordinados, es importante conocer las normas que regulan las relaciones laborales dictadas en la Ley Federal del Trabajo.

   Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la produccion y la justicia social, asi como propiciar el trabajo digno y decente en todas las relaciones laborales.

       8. Leyes del Seguro Social e Infonavit    

Como efecto de una relación laboral, surgen otras obligaciones que la empresa debe cumplir. Entre ellas, es requerimiento cubrir las cuotas de seguridad social y las aportaciones para la vivienda. Los periodos del pago, los conceptos, las excepciones y sanciones que implican el incumplimiento del pago de las mismas están reguladas bajo esta ley.

¿Cuáles son los principales retos legales para las empresas extranjeras en México?

       Desafíos legales que enfrentan las empresas internacionales en México    

Las empresas extranjeras en México suelen enfrentarse a retos en regulaciones fiscales, compliance y derechos laborales. La complejidad del sistema fiscal mexicano, con sus reformas constantes, puede generar confusión y sanciones si no se cumplen adecuadamente. Además, la legislación laboral exige que las empresas respeten derechos laborales como seguridad social, contratos y prestaciones, lo cual puede ser desafiante para empresas no familiarizadas con estas normativas.

       Consejos para adaptarse a estos retos    

Las empresas pueden prepararse contratando un despacho legal especializado en derecho mexicano, que les ayude a cumplir con las leyes locales. Realizar una auditoría de compliance es clave para identificar posibles áreas de incumplimiento. Además, mantenerse actualizado con las reformas legales y fiscales es esencial para minimizar riesgos y evitar sanciones.

Imagen de Desafíos legales para empresas extranjeras en Mexico

Testimonio de empresa extranjera y estudio de caso que demuestra la importancia de los servicios legales en México

A continuación, podemos observar claramente la importancia de una correcta asesoría legal en un país extranjero y cómo Grupo Consultor EFE™ fue un actor clave en el proceso de legalización y expansión de nuestro cliente: Artistic Milliners México, S. de R.L. de C.V.    Una empresa internacional del sector textil, cuyo principal objetivo de inversión en México es la producción de jeans. Sus principales clientes están ubicados en los Estados Unidos.    La intención del cliente era invertir en México a través del nearshoring, obteniendo mano de obra barata y calificada para manufacturar su producto aquí y luego exportarlo a Estados Unidos.

Decidieron expandir sus operaciones en territorio mexicano, atraídos por estas oportunidades, impulsando así su crecimiento. Sin embargo, al ser su primera incursión en Latinoamérica, enfrentaron muchos desafíos significativos: la comprensión de los marcos regulatorio, fiscal y laboral, e incluso las barreras que puede presentar el cambio de idioma.

   Desde el principio, cuando decidieron trabajar con nuestra firma, Grupo Consultor EFE™ se comprometió a brindar una asesoría integral, cubriendo aspectos legales clave como la constitución de su empresa, la obtención de los permisos y licencias necesarios, el diseño de su estructura fiscal para maximizar los beneficios de la inversión, y también la asesoría en el cumplimiento de las normativas laborales y ambientales.

Una vez que localizaron el sitio donde deseaban invertir, los asistimos en la negociación de la compra del inmueble, llevando a cabo el due diligence necesario para garantizar un proceso fluido y sin contratiempos. Uno de los mayores desafíos que enfrentamos fue la adaptación del modelo de negocio del cliente a las regulaciones locales, ya que diferían significativamente de las que estaban acostumbrados en su país de origen.

   Sin embargo, a través de una estrategia legal estructurada y personalizada desarrollada por nuestra firma, logramos ayudarles a superar todas estas complejidades, garantizando que la empresa cumpliera con todas las normativas sin sacrificar su capacidad operativa.    Gracias a esta colaboración continua y cercana con el cliente, y a pesar de la diferencia horaria — ya que en este caso, el cliente era de Pakistán — esto no fue un obstáculo para mantener nuestro proceso de atención, independientemente de la hora del día.

Asimismo, con este proceso de trabajo bien planificado, la empresa pudo posicionarse en el mercado mexicano en muy poco tiempo, y en la actualidad, Grupo Consultor EFE sigue apoyándolos en el proceso de operar eficientemente y cumplir con todas las leyes locales, brindando un acompañamiento continuo, donde no solo ayudamos a establecer la empresa, sino que también acompañamos a nuestros clientes el tiempo que sea necesario tras ese arduo proceso.

Este fue un claro ejemplo de cómo una asesoría legal y estratégica bien ejecutada es clave para transformar los desafíos de una inversión extranjera, lo cual nos enorgullece, al haber sido una parte fundamental de este proceso de apoyo en su expansión internacional.    Además, contar con socios estratégicos y conocer personas en todo tipo de campos jurídicos ayudó al cliente a establecerse, presentándoles aproximadamente al 90% de todos los proveedores de servicios que utilizan en sus operaciones: notarios públicos, bancos, agencias de reclutamiento, estableciendo sus alianzas más seguras y eficientes.

¿Qué servicios ofrece un abogado corporativo en México?

       Funciones y responsabilidades de los abogados corporativos    

Los abogados corporativos en México juegan un papel esencial en la asesoría legal de empresas. Sus responsabilidades incluyen garantizar el cumplimiento normativo, gestionar la gobernanza corporativa, y representar a la empresa en litigios comerciales. Además, ayudan en la protección de los intereses de la compañía frente a terceros, accionistas y reguladores, proporcionando estrategias legales que fortalezcan la operación empresarial.

       Servicios ofrecidos: Contratos, fusiones y adquisiciones, compliance    

Entre los servicios más comunes que ofrecen se destacan la elaboración de contratos, como acuerdos comerciales, laborales y de confidencialidad. También participan en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A), ofreciendo asesoría en la estructuración de transacciones y la due diligence. Asimismo, un abogado corporativo garantiza que la empresa cumpla con las regulaciones locales y federales mediante asesoría en compliance.

¿Cómo afecta la legislación fiscal mexicana a las empresas y cómo pueden los abogados especializados ayudar?

       Impacto de las leyes fiscales en las empresas mexicanas    

La legislación fiscal mexicana impone una carga significativa sobre las empresas, afectando su rentabilidad y obligaciones tributarias. Las empresas deben cumplir con impuestos como el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y el IVA (Impuesto al Valor Agregado), entre otros. Cambios en la normativa fiscal pueden aumentar los costos operativos, y la falta de cumplimiento puede derivar en sanciones severas, auditorías y multas.

Importancia de la asesoría legal especializada

Un abogado fiscal especializado ayuda a las empresas a interpretar las leyes fiscales y optimizar su carga tributaria. Estos abogados son cruciales para manejar disputas fiscales, responder a auditorías del SAT (Servicio de Administración Tributaria), y garantizar que las empresas cumplan con todas sus obligaciones tributarias de manera eficiente. Además, la asesoría en planeación fiscal permite que las empresas encuentren mecanismos legales para reducir su carga impositiva.

Imagen de legislacion fiscal Mexicana

¿Qué debe incluir un contrato laboral en México según la ley?

       Elementos esenciales que debe contener un contrato laboral    

Un contrato laboral en México, según la Ley Federal del Trabajo, debe incluir varios elementos clave: los nombres del empleador y empleado, la descripción del trabajo, el salario, la duración del contrato (definido o indefinido), la jornada laboral, y las prestaciones legales (aguinaldo, vacaciones, seguridad social). Además, se debe especificar el lugar de trabajo y cualquier otra condición acordada entre las partes.

       Derechos y obligaciones de empleados y empleadores    

Los empleados tienen derecho a un salario justo, prestaciones de ley y condiciones laborales seguras. A su vez, deben cumplir con las funciones acordadas. Los empleadores, por otro lado, tienen la obligación de garantizar estos derechos y proporcionar un entorno seguro, mientras que pueden exigir a los empleados el cumplimiento de sus responsabilidades y la confidencialidad, si es necesario.

Imagen sobre derechos y deberes de trabajadores en Mexico

       Tipos de cláusulas contractuales comunes    

Una cláusula común en los contratos es la de confidencialidad, que protege la información sensible de la empresa. Otra es la cláusula de no competencia, que impide que el empleado trabaje para la competencia por un tiempo determinado tras finalizar la relación laboral. Estas cláusulas protegen tanto a la empresa como al empleado al establecer expectativas claras y evitar malentendidos.

¿Cómo pueden los servicios legales en línea facilitar el acceso a la justicia en México?

       Accesibilidad y transparencia mejoradas a través de plataformas en línea    

Los servicios legales en línea en México han revolucionado el acceso a la justicia al ofrecer transparencia y mayor accesibilidad. A través de plataformas digitales, los usuarios pueden buscar asesoría jurídica desde cualquier lugar, lo que elimina barreras geográficas y agiliza los trámites legales. Este modelo permite que las personas accedan a abogados especializados sin la necesidad de desplazarse físicamente.

       Beneficios de los servicios legales en línea    

Entre los beneficios destacan la conveniencia y la reducción de costos. Los usuarios pueden agendar consultas virtuales, recibir asesoría personalizada y gestionar trámites legales en tiempo real. Además, las plataformas permiten comparar precios y servicios, asegurando una mayor transparencia y eficiencia en la toma de decisiones legales.

   Usuarios de servicios legales en línea han destacado la rapidez con la que reciben respuestas a sus problemas legales. En especial, emprendedores y pequeñas empresas han encontrado en estas plataformas una solución accesible para resolver conflictos legales sin los altos costos que tradicionalmente implican los servicios presenciales.

¿Qué es el juicio de amparo y en qué situaciones se utiliza en México?

El juicio de amparo es un mecanismo de protección de los derechos humanos y constitucionales en México. Se utiliza cuando una persona siente que sus derechos constitucionales han sido violados por actos de autoridades. Existen dos tipos: amparo directo, utilizado para sentencias definitivas, y amparo indirecto, empleado para actos de autoridad que afectan derechos fundamentales.

       Casos recomendables para su uso    

El juicio de amparo es ideal en casos donde se han vulnerado derechos como la libertad personal, propiedad privada, o derecho al debido proceso. Es una herramienta clave para la defensa frente a decisiones judiciales o acciones gubernamentales que atenten contra las garantías individuales.

       Ejemplo de un caso histórico importante    

Un ejemplo histórico es el amparo en el caso Lydia Cacho, donde el juicio sirvió para proteger los derechos de la periodista contra actos de autoridades que atentaron contra su libertad. Otro caso es el amparo presentado por ciudadanos para detener la construcción de proyectos que afectaban sus derechos ambientales.

¿Cuáles son las mejores prácticas para manejar litigios comerciales en México?

       Estrategias para manejar litigios comerciales de manera eficiente    

Para gestionar litigios comerciales en México, las empresas deben priorizar una estrategia preventiva mediante la revisión y actualización constante de contratos y acuerdos. Además, es fundamental contar con un equipo legal experimentado que pueda anticipar y mitigar riesgos. Otra recomendación clave es la rápida respuesta ante una demanda, evaluando todas las posibles vías de solución.

       Importancia de la mediación y el arbitraje    

El arbitraje y la mediación son métodos eficaces para resolver disputas comerciales fuera de los tribunales. Estos procesos suelen ser más rápidos y menos costosos que el litigio tradicional. El arbitraje es especialmente útil en contratos internacionales, mientras que la mediación permite llegar a soluciones negociadas sin largas batallas legales.

       Ejemplo de estudio de caso de mediación y arbitraje    

Un ejemplo de éxito, podría ser el caso de una empresa internacional que resolvió un conflicto contractual a través de un proceso de arbitraje, evitando años de litigio y preservando la relación comercial. Otro ejemplo de caso exitoso, puede ser a través de la mediación en un conflicto por incumplimiento de contrato, donde ambas partes alcanzaron un acuerdo beneficioso en un corto plazo y sin necesidad de acudir a los tribunales.

¿Cómo prepararse para una auditoría legal en una empresa mexicana?

La preparación para una auditoría legal implica revisar de manera exhaustiva los documentos clave de la empresa, como contratos, actas corporativas y registros fiscales. Es crucial realizar un diagnóstico interno para identificar posibles áreas de incumplimiento, garantizando que todas las operaciones estén dentro del marco legal vigente. Tener asesoría legal antes del proceso también facilita la preparación.

       Documentación necesaria y áreas críticas    

Los documentos más importantes incluyen los contratos laborales, registros contables, actas de asamblea, y cualquier documento relacionado con obligaciones fiscales o reglamentos de seguridad. Además, se debe poner especial atención en las áreas de cumplimiento normativo y las relaciones laborales, que son frecuentemente auditadas.

       Consejos prácticos y errores comunes a evitar    

Es recomendable organizar la documentación antes de la auditoría y asegurarse de que toda la información esté actualizada. Un error común es no identificar áreas de riesgo previamente, lo que puede derivar en sanciones. También es crucial contar con un equipo legal especializado que supervise el proceso y actúe como mediador con los auditores.

Como se mencionó al inicio de este artículo, estas son algunas de las leyes fundamentales que debe cumplir una empresa en México. Hoy en día, la situación jurídica de una persona o empresa puede verse amenazada por diversos factores y distintas entidades, es por ello que contar con un sólido equipo de asesoría legal corporativa puede ser una de sus mejores herramientas para prevenir y solventar dichas situaciones.

   En resumen, proteger tu negocio en México requiere una comprensión clara de las leyes locales, desde la contratación de un abogado corporativo hasta la planificación fiscal y el manejo de litigios. La importancia de la asesoría legal es evidente para garantizar el cumplimiento normativo y prevenir problemas legales.

   Grupo Consultor EFE™ se destaca como el aliado ideal para acompañarte en este proceso. Con su equipo de expertos en áreas como derecho corporativo, fiscal y laboral, puedes estar seguro de que tu empresa estará bien respaldada y preparada para cualquier reto legal.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.

Juan Felipe Sánchez Curiel
Autor