Gestión de Capital Humano
/
September 21, 2021

Las 4 etapas del aprendizaje que todo instructor debe conocer

El ser instructor, sea cual sea su área de dominio, representa un gran reto y más si no se tiene en cuenta la forma en que las personas aprendemos a lo largo de nuestra vida.

¿Y por qué es importante conocer esto? 

Es importante porque nos ayudará a determinar en qué estado de conocimiento se encuentran los participantes de un curso, capacitación o entrenamiento y de esta forma poder identificar las áreas de oportunidad individuales y grupales. Para esto existen cuatro escenarios fundamentales, los cuáles describo a continuación:

  1. Incompetencia inconsciente: la persona no sabe, no sabe hacer y no sabe lo que debería ser, es decir, la persona se encuentra en completa ignorancia y tampoco tiene experiencia relacionada con lo que se quiere aprender. Aquí se encuentran las personas que son “analfabetas emocionales”. Un ejemplo de esto es aquella persona que vive en algún lugar remoto y no conoce los automóviles, por lo tanto, no sabe que existen y no sabe que no sabe manejar un automóvil.
  2. Incompetencia consciente: ahora, la persona sabe que no sabe, utilizando el ejemplo anterior del automóvil, la persona conoce el automóvil, pero está consciente de que no sabe conducir uno. Es decir, la persona se da cuenta de su falta de conocimiento y lo lleva a tomar acción para aprender. Esta etapa puede llegar a ser algo incómoda, ya que representa retos y dificultades al inicio. Debemos tener cuidado, pues si esta etapa se hace muy larga o incómoda, la persona puede desalentarse.
  3. Competencia consciente: en esta parte, ya se han generado algunas conexiones neurológicas, pero aún es necesario prestar mucha atención a las actividades recién aprendidas, pues aún no se desarrollan automáticamente. Cada paso que se realiza permite a la persona adquirir las habilidades necesarias para desarrollar la actividad de manera automática.
  4. Competencia inconsciente: en esta etapa, la persona es capaz por sí sola de realizar la actividad sin el mayor apuro o preocupación, ya que su cerebro ya ha creado todas y cada una de las conexiones sinápticas necesarias para que se mueva con naturalidad. Esta es la razón por la cual podemos realizar todo aquello que aprendimos y repetimos a lo largo del tiempo y que al final lo podemos hacer automáticamente. 

Tomando en cuenta estas cuatro etapas del aprendizaje, el instructor debería tener en cuenta la realización de un diagnóstico para determinar el grado de conocimiento que tienen los participantes sobre el tema del cual se pretende capacitar, con lo cual estaría garantizando que tanto individual como grupalmente estará entregando la información correcta de acuerdo con el nivel de conocimiento de cada uno de los participantes.

Crear cursos basados en una metodología por competencia garantiza que los participantes obtendrán aprendizaje significativo para su vida personal y profesional, siendo esto lo más importante para el instructor.

Si te interesa adquirir esta y muchas más habilidades como instructor, te invito a conocer nuestros servicios y a contactarnos para brindarte atención personalizada.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.

Elemento Detalle
¿Qué es? Obligación fiscal de reportar operaciones con partes vinculadas.
Normativa aplicable Resolución MH-DGT-RES-0026-2025 (publicada en La Gaceta el 24/07/2025).
Entrada en vigor 4 de agosto de 2025.
Fecha límite de presentación (2024) 30 de noviembre de 2025 (para el periodo fiscal 2024).
Fecha límite de presentación (2025 y posteriores) 6 meses después del cierre del periodo fiscal autorizado.
Sujetos obligados Grandes contribuyentes, empresas en Zona Franca y contribuyentes con operaciones vinculadas > 1,000 salarios base.
Canal de presentación Plataforma TRIBU-CR del Ministerio de Hacienda.
Sanciones por incumplimiento Multas administrativas por presentación tardía o información incompleta.
Áreas clave de cumplimiento Documentación de operaciones vinculadas, análisis de precios, presentación digital.
Autor