
Ver
Origen.
Eldictamen fiscal de estados financieros surge por medio del decreto del 21 deabril de 1959, en la cual también se integró la Dirección General de AuditoríaFiscal Federal. Se inicia el registro de contadores públicos dictaminadores yla posibilidad de que los contribuyentes utilicen los servicios profesionalesde auditores externos, quienes después de haber realizado una auditoría de losestados financieros de una entidad, expresan en su informe. Además de su opiniónsobre los propios estados financieros, el resultado de la revisión sobre elcumplimiento de las obligaciones fiscales de ese contribuyente. Las principalesconsideraciones, al emitir el decreto de 1959, fueron las siguientes.
Como propósito del gobierno Federallograr la observancia de las leyes fiscales, y al mismo tiempo, evitarmolestias innecesarias o infundadas a los contribuyentes cumplidos.
Otra consideración tomada encuenta es que la asistencia técnica de los contadores públicos tituladosdesignados por los mismos contribuyentes cumplidos, les evitará las molestiasde visitas e investigaciones fiscales necesarias, así como resaltar su buena fe.
Objetivodel dictamen fiscal
Eldictamen fiscal representa un documento que se deriva, propiamente, de laauditoría de estados financieros, y tiene como principal objetivo otorgar confianza, tanto a loscontribuyentes como a las autoridades sobre el razonable cumplimiento de lasobligaciones impositivas por parte de los primeros; no constituye, por lo tanto,una declaratoria sobre el exhaustivo examen de la situación financiera yfiscal, sino la opinión razonada de que la información presentada ha sidopreparada, en todos sus aspectos materiales, de conformidad con un marco deinformación financiera aplicable.
¿Quiénes tienen la opción de dictaminarse?
En términos generales, las personas físicas con actividadempresarial y las personas morales pueden optar por un dictamen fiscal. Serefieren a aquellas cuyos ingresos acumulables que en el ejercicio inmediatoanterior hayan obtenido $100,000,000, pesos; $79,000,000 millones de pesos enactivos y con 300 o más trabajadores; aquéllas que consoliden para efectosfiscales; las donatarias autorizadas; las que se fusionen, escindan o liquiden;establecimientos permanentes y las entidades gubernamentales.
Beneficiosque obtienen las PM y PF al dictaminarse
El dictamen fiscal constituye una importante herramienta parael SAT, es cierto que éste representa una carga onerosa para los contribuyentes.Es por eso que el gobierno por medio del decreto publicado el 30 de junio de2010, otorga facilidades administrativas en materia de simplificacióntributaria para aquellos contribuyentes que decidan presentar dictamen fiscalantes la Autoridad Fiscal, siempre y cuando presenten cierta información que,mediante reglas de carácter general, establezca el SAT.
Esto antes de considerarlo como una carga para loscontribuyentes se convierte en una estrategiade negocios que permite a las compañías reducir el riesgo en susoperaciones al contar con un dictamen en sus revisiones anuales.
Beneficios fiscales.
1. Revisión secuencial.
2. Complementaria por dictamen (No cuenta para el límite).
3. Cumplimiento espontáneo (10 días).
4. Reducción del plazo de devolución de saldos a favor (40 a 25días).
5. Devolución con declaratoria del CPR.
Beneficios adicionales.
1. Implementar políticas y procedimientos de control interno.
2. Detectar fraudes o errores en la preparación y presentaciónde los Estados Financieros.
3. Proporcionar información confiable acerca de la entidadauditada para la toma de decisiones.
4. Determinar la correcta aplicación de los impuestos.
5. Autocorrección de pagos provisionales.
6. Genera transparencia y certeza del uso de los recursos
7. Opinión de un terceroindependiente sobre la razonabilidad de estados financieros.
Hoy en día, optar por dictaminarse o no puede representar unadisminución de gasto a corto plazo para las organizaciones, sin embargo, losriesgos de no dictaminarse en comparación con los beneficios de hacerlo sonconsiderablemente mayores, ya que lo primero podría detonar un gasto igual omayor a mediano y largo plazo en actos de fiscalización y resolución decontroversias.