Precios de Transferencia
/
May 15, 2019

El importante tratamiento de transacciones financieras intra-grupo según la ONU

Los últimos años hansido sumamente dinámicos en cuanto a cambios de paradigma e innovaciones enmateria de precios de transferencia y del nacimiento de nuevos enfoquesnormativos orientados a la lucha contra la erosión de la base imponible,impulsados en gran parte por el Plan deAcción BEPS de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico(OCDE).

No obstante, hasta fechareciente, el tratamiento de las operaciones financieras intragrupo no habíasido abordado de forma técnica y detallada. Esta situación empezó a cambiar conla publicación de la OCDE en julio del año pasado de un borrador sobre el tema en el marco de las BEPS para que los distintos países enviaransus comentarios.

En esta línea, el Comitéde Expertos de las Naciones Unidas sobre Cooperación Internacional en Asuntos Fiscalespublicó el 8 de abril, un borrador de un capítulo dedicado al tratamiento detransacciones financieras intra-grupo como una actualización del Manual Práctico de Precios de Transferenciapara Países en Desarrollo, enel que además de caracterizar y ejemplificar las principales operaciones deeste tipo se establece un enfoque específico para su análisis como se observa acontinuación.

Análisis de cuatro pasos

El nuevo borradorestablece un análisis de cuatro pasos para determinar la naturaleza de lasoperaciones financieras intragrupo:

Análisis de lascaracterísticas económicamente significativas.

Delineación precisa detoda la transacción realizada;

Selección del método deprecios de transferencia más apropiado;

Aplicación del método.

Como en cualquier análisis de Precios deTransferencia, se requiere un estudio cuidadoso de lascaracterísticas de la transacción en cuestión. En este sentido, en el borrador,se incluyen los cinco factores de comparabilidad establecidos por la OCDE,(términos contractuales, análisis funcional, características de la operación,circunstancias económicas y estrategias de negocios), haciendo énfasis en quedicho análisis debe hacerse para ambas partes involucradas en la transacción.

Adicionalmente, seincluye la revisión de cualquier interacción con otras transacciones intragrupocon el objeto de identificar si una operación de financiamiento da origen o esparte de otra transacción de distinta naturaleza.

En cuanto al segundopaso, uno de los principales problemas al delimitar una transacción financiera,además de determinar si la tasa de interés aplicada cumple con el principio deplena competencia, es si después de revisar los hechos y condiciones, un"supuesto" préstamo debe ser considerado como una contribución alcapital.

Controversialmente, el nuevo capítulo establece que, en la delimitaciónde la financiación intragrupo, se debe considerar no solo la calificacióncrediticia del deudor, sino también la del emisor. Esto se relaciona conlas características específicas del instrumento financiero y la relación deeste instrumento con otras transacciones (tanto financieras como no financieras)entre el prestatario y las entidades relacionadas y terceras partes.

En cuanto ala selección y aplicación del método de precios de transferencia más apropiadoel borrador en cuestión afirma que, el método más recomendable es el de preciocomparable no controlado (CUP) mediante el uso de comparables internos oexternos. Además, se menciona que un método basado en costos podría aplicarseen casos de servicio de tesorería. Adicionalmente, el capítulo menciona que sepuede usar el método de división de beneficios, aunque es de aplicación limitada.

El borrador, explica de forma detallada y conejemplos en qué casos se recomienda aplicar cada método, además deconsideraciones específicas para aplicación de regímenes simplificados como safe harbours, así como el tratamientoen materia de garantías.

Como se puede observar, el análisis de estetipo de operaciones tiene sus complejidades, y considerando que las transaccionesfinancieras tienen un impacto significativo en el comercio internacional debidoa su alta frecuencia y montos, las propuestas técnicas que surjan para ofrecerguías para abordar los problemas fiscales en este apartado, son excelentesiniciativas que nos acercan a un consenso multilateral .

Fuentes:

https://web-archive.oecd.org/2018-07-03/487742-BEPS-actions-8-10-transfer-pricing-financial-transactions-discussion-draft-2018.pdf


Autor